Planteamiento

Brindar a la población la oportunidad de acceso al servicio educativo, en la modalidad que requiera. Elevar la calidad de la educación, abatir el rezago educativo y ampliar la cobertura de atención. Dinamizar los procesos de planeación, organización, seguimiento y evaluación de programas, proyectos y acciones institucionales educativas. Adecuar permanentemente los planes y programas de estudio, a las características y valores culturales de las distintas etnias de la Entidad. Diversificar los modelos de enseñanza, con base en las características económicas, sociales y culturales de individuos y grupos. Potenciar en los alumnos el desarrollo de las capacidades cognitivas, habilidades y aptitudes. Impulsar la formación en valores, a efecto de preparar a los alumnos para asumir sus responsabilidades sociales y enfrentar con éxito los retos del futuro. Incorporar a la educación el uso de la tecnología y de los sistemas modernos de información. Impulsar las competencias pedagógicas del docente, para el desarrollo de procesos innovadores y creativos en el aula. Organizar y capacitar a los equipos técnico-pedagógicos, para que realicen la asesoría tutorial. Valorar la eficiencia en el desempeño profesional de los maestros. Propiciar la recuperación de la función técnico-pedagógico de directores y supervisores. Hacer eficiente la función de los consejos técnicos y academias de maestros. Reforzar la figura del docente indígena. Integrar en un solo organismo, las instancias que efectúan acciones de formación, capacitación y actualización profesional del magisterio. Promover el sentido de corresponsabilidad entre escuela-comunidad, mediante el adecuado funcionamiento de los consejos escolares, municipales y estatal de participación social. Sensibilizar a la comunidad para lograr la conservación y mejoramiento de los espacios educativos. Promover entre los padres de familia, su participación comprometida con la educación. Establecer coordinación con los diversos sectores, en beneficio de la educación.