Sistema de promoción horizontal con sus propias reglas y modalidades, que comprenden nuevos niveles en las categorías de los trabajadores administrativos, técnicos, manuales y profesionales de asistencia a la educación, los cuales son: N1, N2, N3, N4 y N5.
El mejoramiento constante es el signo del nuevo milenio, ya que impacta tanto a las organizaciones privadas como a las públicas que enfrentan la necesidad de adaptar e innovar sus marcos de actuación, a fin de ser más eficaces y cumplir de mejor manera los fines que representa.
El Gobierno del Estado de Durango no se encuentra ajeno a los cambios y transformaciones que exige nuestra sociedad, la reforma del Estado y de la administración pública, requieren de procesos modernizadores que involucren no sólo el cambio jurídico y tecnológico, también se precisa incorporar al elemento humano en este proceso transformador, ya que ahora el servidor público es al mismo tiempo impulsor y objeto del cambio, así como factor protagónico de una nueva cultura de la administración pública más eficiente y cercana al ciudadano, lo que propicia el desarrollo integral de la sociedad.
En este contexto, la Secretaría de Educación del Estado de Durango y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de las Secciones 12, 35 y 44, han establecido los Lineamientos Generales de Carrera Administrativa para los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación, con el firme propósito de ofrecer un sistema de promoción horizontal que estimule la preparación, actualización y la experiencia del personal de apoyo y asistencia a la educación básica, quienes comparten la preocupación por ofrecer un servicio de calidad en beneficio del ámbito educativo.
Este sistema busca elevar la calidad y el nivel en la prestación de los servicios administrativos y de asistencia, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores al servicio de la educación, lo que permitirá movilidad salarial y laboral dentro de su propia categoría, manteniendo vigente el derecho escalafonario de los trabajadores, lo que constituye un reconocimiento y estímulo a su valiosa participación dentro del servicio administrativo, técnico, manual y profesional de asistencia a la educación; iniciativa que constituye un paso firme hacia la modernización educativa estatal.
Establecer las bases de organización, funcionamiento, desarrollo, control y evaluación del desempeño administrativo, técnico, manual y profesional de los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, a fin de contribuir a elevar la calidad de la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSElevar la calidad en la prestación de los servicios administrativos, técnicos, manuales y profesionales en asistencia a la educación, reconociendo y estimulando la labor de los trabajadores en cada una de sus vertientes.
Reconocer el desempeño en el servicio, preparación académica, experiencia, puntualidad y asistencia de los trabajadores al servicio de la educación.
Fortalecer el interés por la actualización y capacitación, promoviendo mejores niveles de remuneración a los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación.
Otorgar incentivos que estimulen la productividad, el desempeño eficaz y eficiente, la permanencia productiva y estabilidad laboral del trabajador en su empleo.
Generar acciones que promuevan una más amplia participación y corresponsabilidad en la tarea educativa que, junto con los docentes, se presta a los duranguenses.
Propiciar la permanencia y eficiencia en la prestación de los servicios educativos.
Podrán participar en Carrera Administrativa todo el personal de Educación Básica que cuente con plaza de nombramiento definitivo (código 10), interino ilimitado (código 95 sin titular) y nombramiento alta inicial (código 09), adscrito a alguna(s) de las siguientes áreas:
Además de laborar en alguna de las áreas anteriores, es necesario que el participante se desempeñe en la función propia de alguna de las cuatro vertientes contempladas en estos Lineamientos Generales.
El personal Administrativo, Técnico, Manual y Profesional en Asistencia a la Educación que desee incorporarse o promoverse deberá:
• Cubrir antigüedad mínima de tres años de servicio, cumplidos al 1 de septiembre del año en que solicite su incorporación a Carrera Administrativa.
• Llenar la cédula para ingreso o promoción, según sea el caso (Anexo 10).
• Participar en la evaluación de todos los factores propios de la vertiente.
• Obtener en la evaluación global el puntaje requerido para la etapa correspondiente.
La participación en Carrera Administrativa es voluntaria e individual, por lo que el trabajador tiene el compromiso de conocer y respetar los lineamientos normativos y acatar las disposiciones de las
Carrera Administrativa cuenta con cuatro vertientes de participación: Administrativos, Técnicos, Manuales y de Servicio, y Profesionistas (Anexo).
Primera Vertiente: AdministrativosSon los trabajadores que desempeñan una función administrativa en apoyo a la actividad educativa.
CATEGORÍA | PUESTO |
A 01803 | Administrativo Especializado. |
A 01E05 | Auxiliar de Administrador. |
A 01806 | Analista Administrativo. |
A 02804 | Promotor. |
A 03803 | Secretaria de Apoyo. |
CF 04805 | Secretaria Ejecutiva “D”. |
CF 04806 | Secretaria Ejecutiva “C”. |
CF 04807 | Secretaria Ejecutiva “B”. |
CF 04808 | Secretaria Ejecutiva “A”. |
CF 07817 | Responsable de Fondos y Valores. |
CF 34844 | Asistente de Almacén. |
A 03804 | Secretaria “C”. |
A 01820 | Ayudante Administrativo. |
A 01810 | Contralor Administrativo Escolar. |
CF 07805 | Manejador de Fondos y Valores. |
CF 07810 | Auxiliar de Manejador de Valores. |
A 03806 | Secretaria “A”. |
A 02802 | Agente de Información. |
Son los trabajadores que desempeñan una función específica de acuerdo al tipo de nombramiento.
CATEGORÍA | PUESTO |
ED02810 | Tutor Escolar |
CF12803 | Coordinador de Técnicos en Computación. |
CF12804 | Analista Programador “B”. |
CF12805 | Analista Programador “A”. |
CF12812 | Programador Especializado. |
CF33892 | Técnico Superior. |
CF34810 | Analista de Administración. |
CF33865 | Jefe de Unidad Radiofonía Bilingüe. |
CF33821 | Especialista Técnico. |
CF33828 | Productor Radiofónico Bilingüe. |
CF21807 | Analista Profesional. |
CF33834 | Técnico Especializado. |
CF12825 | Analista en Sistemas Macrocomputacionales. |
T 03803 | Técnico Medio. |
T 03804 | Especialista Técnico. |
T 05808 | Técnico Bibliotecario. |
T 09803 | Enfermera Especializada. |
T 14805 | Puericultor. |
T 16803 | Laboratorista |
T 26803 | Trabajadora Social. |
T 06806 | Operador de Equipo. |
T 26805 | Ayudante de Trabajo Social. |
T 08803 | Dibujante. |
T 17804 | Operador de Equipo Especializado. |
T 22823 | Operador Especializado en Equipo de Audio, Radio y T.V. |
T 18817 | Especialista en Equipo de Radio y T.V. |
T 13807 | Laboratorista en Fotografía. |
T 05809 | Asistente Bibliotecario. |
T 13803 | Fotógrafo. |
T14807 | Niñera Especializada. |
T06803 | Coordinador de Técnicos en Computación. |
S05806 | Técnico en Imprenta. |
S10802 | Técnico en Mantenimiento de Equipo de Comunicación |
Son los trabajadores que se desempeñan en las siguientes funciones:
CATEGORÍA | PUESTO |
CF 03809 | Choferes S. Ps. |
S 01803 | Oficial de Servicios y Mantenimientos. |
S 02804 | Cocinera. |
S 02805 | Ecónomo. |
S 03802 | Chofer. |
S 05805 | Técnico Medio de Imprenta. |
S 08802 | Oficial de Mantenimiento Mecánico. |
S 09801 | Electricista. |
S 01807 | Asistente de Servicios en Plantel. |
S 01808 | Asistente de Servicios y Mantenimiento. |
S 01812 | Auxiliar de Servicios y Mantenimiento en Plantel. |
S 02810 | Asistente de Cocina. |
C 01808 | Asistente en Técnicas de la Comunicación. |
C 02802 | Operador de Equipo de Comunicación. |
S 01804 | Jefe de Servicios y Mantenimiento. |
S 05849 | Operador de Máquinas de Reproducción. |
Son aquellos que necesitan acreditar que poseen un título profesional debidamente registrado, para desempeñar el puesto en el que fueron nombrados.
CATEGORÍA | PUESTO |
P 02802 | Médico. |
P 04803 | Psicólogo. |
E 2683 | Trabajo Social con Licenciatura. |
P 01801 | Abogado. |
P 03802 | Dentista Cirujano. |
P 04802 | Psicometría. |
CF 08822 | Supervisor. |
CF 12814 | Especialista en Teleinformática. |
CF 21856 | Profesional Dictaminador de Manejo de Fondos y Valores. |
CF 21859 | Coordinador de Prof. Dictaminadores. |
CF 21858 | Profesional Dictaminador Especializado en Manejo de Fondos. |
CF 34806 | Supervisor Administrativo. |
A01807 | Jefe de oficina |
CF34813 | Jefe de oficina |
E2331 | Prefecto “A” |
E2333 | Prefecto “B” |
E2335 | Prefecto “C” |
T22818 | Jefe de oficina técnico en radio y T.V. |
El Sistema de Evaluación considera cuatro factores por cada vertiente
• A cada uno de los factores que integran el Sistema de Evaluación le corresponde un puntaje específico.
• Los factores son: Antigüedad, Preparación Académica, Desempeño Laboral, Acreditación de Cursos de Capacitación y Actualización Profesional.
• Antigüedad. Son los años de servicio efectivos del trabajador, desempeñados en Educación Básica de los subsistemas educativos federalizado y estatal.
• Para acceder al nivel de Carrera Administrativa, es necesario acreditar los años de servicio efectivos dentro de los Subsistemas Federalizado y/o Estatal.
• La acreditación de este requisito se hará mediante la presentación de una constancia de prestación de servicios, expedida por la Dirección de Recursos Humanos, y se evaluará en función del Anexo 5.
• Preparación Académica. Este factor consiste en la acreditación documental de los grados académicos validados por la autoridad educativa correspondiente, que hayan adquirido los trabajadores del Subsistema de Educación Básica, para cubrir el perfil profesional de la función que están desempeñando.
• Los documentos para acreditar el grado académico de los trabajadores que aspiren a ingresar o promocionarse a Carrera Administrativa son los que se detallan en el Anexo 4.
• Desempeño Laboral. Es la suma de acciones que cotidianamente realiza para interactuar con responsabilidad como personal de apoyo y asistencia en el proceso educativo. Se han diseñado instrumentos que permiten evaluar este factor, tomando en cuenta aquellos elementos que el trabajador utiliza en sus labores diarias, mediante la apreciación y valoración de los factores siguientes:
• Calidad y cantidad del trabajo. Son aquellas labores encomendadas que el trabajador realiza con eficiencia y eficacia, obteniendo los resultados satisfactorios que requiere el servicio de acuerdo a su responsabilidad asignada.
• Disciplina. Comprende el cumplimiento de reglas y disposiciones establecidas, que permiten orientar con precisión la adecuada marcha de su área o Centro de Trabajo.
• Trabajo de equipo. Se refiere a la habilidad que muestra el trabajador para apoyar y colaborar con un equipo en la realización de las funciones encomendadas, garantizando el logro de los objetivos determinados para todo el personal de su área de trabajo.
• Disponibilidad. Es el grado de participación del trabajador en las labores cotidianas, así como en las que requieren un esfuerzo extra.
• Puntualidad y asistencia. La puntualidad es la cualidad de asistir en el horario establecido para desempeñar su trabajo, de conformidad con el reglamento correspondiente. La asistencia comprende la concurrencia cotidiana del trabajador al Centro de Trabajo en que presta sus servicios, respetando las inasistencias a que tiene derecho (Anexo 3).
• Acreditación de Cursos de Capacitación y Actualización Profesional. Con el propósito de resolver la falta de capacitación y actualización profesional para el personal de apoyo y asistencia a la educación básica, será obligación de la Comisión Estatal Mixta autorizar programas de capacitación y actualización, cuya calendarización no afecte al servicio, que sean adecuados a las funciones específicas de las cuatro vertientes y que se apeguen a la convocatoria respectiva.
• Para efectos de Carrera Administrativa, se ha contemplado programar cursos de capacitación y actualización profesional en cada una de las oficinas regionales y/o sindicales en el Estado, impartiéndose de acuerdo con lo que determinen las autoridades oficiales (SEED) y sindicales (Secciones 12, 35 y 44 del SNTE). Estos cursos serán considerados para la incorporación o promoción en los niveles de Carrera Administrativa, mediante una constancia de acreditación.
• Las instancias responsables de impartir los cursos de capacitación y actualización del programa, deberán sujetarse a los criterios correspondientes que emita la Comisión Estatal Mixta.
La ponderación de los factores señalados, como porcentajes de la evaluación total, se presenta en el Anexo 2.
Programa de Carrera Administrativa Dirección de Recursos Humanos Edificio C, Planta baja Blvd. Domingo Arrieta 1700 Fracc. Domingo Arrieta Durango, Dgo., México. Tel. (618) 13 76231 y (618) 13 76043
SECCIÓN 12 Av. 20 de Noviembre # 1713 Ote. Durango, Dgo., C.P. 34080 Tel. (618) 818 90 61, 818 58 27 y 818 58 87
SECCIÓN 44 Calle Porras # 100 Zona Centro C.P. 34000 Durango, Dgo. Tel. (618) 813 52 13, 811 47 49, 812 82 51 y 825 10 54
SEED REGIÓN LAGUNA Blvd. San Antonio esq. Calle San Marcos s/n Fracc. San Antonio C.P. 35015, Gómez Palacio, Dgo. Tel. (871) 456 52 00, 456 53 51 y 456 53 58
SECCIÓN 35 Calle Morelos # 160 Pte. Col. Centro C.P. 27000 Torreón, Coah. Tel. (871) 716 20 86, 716 65 38, 716 98 07 y 716 81 25 EXT. 108